Mexico
Los intensos colores naranja y negro de las alas de la mariposa Monarca son su rasgo más característico. E igualmente extraordinario es su patrón de migración, que lleva a esta mariposa a volar en dirección sur desde Canadá hasta Michoacán, México.
Al final de su viaje, durante unos pocos meses, descansan y crían en Michoacán, donde están protegidas por una reserva de la biosfera de 13 mil hectáreas. Aquí la supervivencia de la mariposa Monarca depende en su totalidad de un árbol nativo, el oyamel, conocido también como Abies religiosa o “abeto sagrado”. Cientos de millones de mariposas pasan el invierno colgadas de estos abetos.
En la actualidad, la zona reservada para las Monarcas está amenazada. Los oyameles son talados ilegalmente por personas que no se dan cuenta de su enorme papel en el ecosistema. Para aumentar el problema, en 1978 un gran incendio forestal provocó una deforestación masiva y las posteriores lluvias típicas de la estación arrastraron suelo fértil, lo que supuso la degradación del 25 % de la tierra de la reserva y la dejó con una necesidad urgente de restauración. Pese a los esfuerzos realizados los últimos 30 años, la restauración natural no avanza a un ritmo suficiente como para proteger el hábitat del que depende la vida de la mariposa Monarca.
En colaboración con el CONAFOR (el Ministerio de Bosques de México) y el CONANP (el Ministerio de Áreas Naturales Protegidas de México), WWF y, algo crucial, la comunidad local, Land Life Company empezó este proceso de reforestación en 2016. Mediante la enseñanza de innovadoras técnicas de plantación a los granjeros locales, nuestro objetivo es restaurar 100 hectáreas de bosque degradado, un tremendo aumento para el delicado hábitat de la Monarca.
La desaparición del Oyamel no solo afecta a la mariposa Monarca, sino también a las comunidades locales que dependen del bosque. Las desfavorecidas comunidades indígenas de Mazahuas se han comprometido en el cuidado y la protección medioambientales de la reserva y la vigilan las 24 horas del día para impedir la tala ilegal.