USA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El Refugio del Bajo Río Grande, situado en las orillas del Río Grande y que hace frontera entre México y Estados Unidos, se ha convertido en un paraíso vital y repleto de biodiversidad para multitud de insectos, animales y plantas nativas. Su complejo ecosistema sirve de soporte para 1200 variedades de plantas nativas, 300 especies de mariposas, 417 especies de aves, 44 especies de reptiles y 45 mamíferos distintos, entre ellos el rarísimo ocelote.
Gran parte de la tierra se usaba antes para el cultivo y la cría de ganado, pero como resultado ha sufrido una gran degradación con el paso del tiempo. En los últimos años, este suelo degradado ha pasado a estar protegida por el Servicio de Fauna y Pesca de Estados Unidos (USFWS), que ha tomado medidas activas para recuperar la zona y así beneficiar a los animales que la habitan.
La biodiversidad del refugio es inmensa. También forma parte de la Gran Ruta de las Aves Costeras de Texas, una red de sitios de avistamiento de fauna repartidos por diversas zonas costeras de Texas, que se ha convertido en un destino lleno de atractivo para los amantes de la naturaleza. Con menos de 40 ocelotes vivos en los Estados Unidos, a Land Life Company le emociona colaborar con el USFWS para desarrollar el hábitat natural de este gran felino tan hermoso.
Hasta la fecha, el proyecto ha generado más de 100 puestos para jóvenes voluntarios, lo que indica el entusiasmo palpable de la comunidad por la conservación de la zona. Nuestro proyecto también ha recibido un gran apoyo de la Universidad del Valle del Río Grande de Texas (UTRGV), cuyos graduados emplean el lugar para investigación y supervisan el desarrollo del proyecto.
En colaboración con la UTRGV se va a fundar un nuevo vivero. El primer año, este vivero tendrá una capacidad de producción de 100 mil semillas germinadas, con el potencial de aumentarla hasta 1 millón de plantas durante los próximos 5 años. En Land Life Company deseamos seguir colaborando con nuestros socios (el USFWS, la UTRGV y una creciente comunidad de jóvenes voluntarios a través de los Grupos de Conservación de Estados Unidos) para reforestar este ecosistema nativo repleto de biodiversidad.