Frequently Asked Questions
Find out more about Land Life
Sobre Land Life
¿Qué hace Land Life?
Land Life tiene la misión de restaurar 2.000 millones de hectáreas de tierras degradadas en todo el mundo. Para lograrlo, plantamos árboles autóctonos a gran escala, donde la naturaleza más lo necesita, y utilizamos la tecnología como motor para permitirnos crear bosques resilientes.
Trabajamos con los propietarios de tierras en el terreno: les ayudamos a revitalizar las áreas donde antes había árboles mediante el (co)diseño y la plantación de diversas especies, y monitoreamos el impacto a lo largo del tiempo.
Nuestros clientes son empresas con una agenda fuerte de sostenibilidad. Les ayudamos a convertir sus huellas de carbono en proyectos de reforestación de alto impacto que, con el tiempo, se conviertan en bosques resilientes.
¿Qué diferencia a Land Life de otras organizaciones de plantación de árboles?
Creamos proyectos escalables impulsados por la tecnología, con un impacto tangible.
¿Es Land Life una ONG?
No. Somos una empresa social que pone nuestra misión de restaurar 2.000 millones de hectáreas de tierras degradadas en el mundo por encima de todo. Optamos por organizarnos como una empresa con fines de lucro para mantener el control de nuestras operaciones y decidir cuándo, dónde y cómo plantar árboles.
Elegimos ser una empresa con fines de lucro porque creemos que formamos parte de un sector climático emergente que requiere la colaboración de diversos actores, desde gobiernos hasta ONG y empresas, para abordar el cambio climático.
¿Land Life realiza reforestación o forestación?
Lo que hacemos es reforestación. Para contextualizar, la reforestación se refiere a plantar árboles donde antes existieron. La forestación se refiere a plantar árboles en áreas donde no había bosques anteriormente.
¿Puedo donar o ser voluntario?
Desafortunadamente no. No estamos configurados para gestionar sus bien intencionadas contribuciones o voluntariado. Además de nuestros propios equipos de plantación, trabajamos con comunidades locales en el terreno.
¿Qué tipo de tecnología utiliza Land Life?
Piensa en drones, imágenes satelitales, aprendizaje automático y aplicaciones de monitoreo. Recopilamos datos extensos para rastrear la salud y el rendimiento de los árboles, lo que nos permite mejorar en cada temporada de plantación.
Puedes encontrar más información detallada aquí.
¿Quiénes son las personas detrás de Land Life?
Somos un equipo de 50 personas (y en crecimiento) con sede en los Países Bajos, España, EE.UU. y Australia (por ahora). Venimos de diversos campos, como la ecología, la ingeniería, la teledetección, el desarrollo de software, la estrategia empresarial, las ventas, el marketing y el diseño.
Conoce más sobre nosotros.
Cocoon
¿Qué es el Cocoon?
El Cocoon es un incubador de árboles biodegradable que permite que pequeñas plántulas se establezcan en áreas secas y degradadas. El Cocoon fue la primera innovación de Land Life y está patentado a nivel mundial. Con el tiempo, comenzamos a desarrollar y desplegar tecnología adicional a lo largo de la cadena de valor de la reforestación, convirtiéndonos en una empresa de reforestación de extremo a extremo.
¿Cómo puedo comprar el Cocoon?
Actualmente, el Cocoon no está a la venta.
Impacto
¿Por qué debería mi empresa considerar la reforestación?
La reforestación puede ayudar a tu empresa a compensar su huella de carbono eliminando activamente carbono de la atmósfera. Pero hay más. Además, estarás:
¿Qué impacto puedo esperar de los proyectos de Land Life?
Nuestros proyectos tienen varios impactos positivos. Entre ellos, la captura de carbono, la mitigación del cambio climático, la adaptación al clima, la restauración de la naturaleza, la regeneración de la biodiversidad y el beneficio a las comunidades locales. Consulta las preguntas a continuación para obtener más detalles.
¿Apoyan la biodiversidad en sus proyectos?
Sí, absolutamente. Restaurar y mejorar la biodiversidad es el corazón de lo que hacemos. Plantamos árboles para crear bosques resilientes y diversos, lo que mejora la biodiversidad y, con el tiempo, fomenta naturalmente el crecimiento de otras flora y fauna. Por ejemplo, muchos de nuestros proyectos son partes esenciales de corredores de migración para mamíferos, aves y otros animales.
¿Cómo se benefician las comunidades locales de sus proyectos?
Nuestros proyectos de reforestación benefician a las comunidades locales económica y socialmente. No es sorprendente que haya una gran superposición entre la degradación de la tierra y las comunidades de bajos ingresos o vulnerables. Nuestro objetivo es revertir la degradación de la tierra y, al hacerlo, empleamos y nos asociamos con comunidades locales, atraemos inversiones, revitalizamos el ecosistema y creamos empleos altamente cualificados, como Ingenieros Forestales y Expertos en Teledetección. Esto es solo el comienzo; con el tiempo, la restauración de la naturaleza trae nuevas oportunidades, como la gestión forestal, el ecoturismo, etc. Consulta nuestros proyectos para más contexto.
¿Cómo contribuyen sus proyectos a la acción climática?
Nuestros proyectos contribuyen a la mitigación del cambio climático, eliminando carbono de la atmósfera, y a la adaptación climática, haciendo que la naturaleza sea más resiliente ante un clima cambiante.
Para la mayoría de las empresas y organizaciones, la superposición más tangible con nuestros proyectos es la eliminación de carbono, también llamada "neutralización", que ayuda a las organizaciones en su camino hacia la "neutralidad de carbono".
¿Cómo funciona la captura de CO2?
La captura de carbono, o "secuestro", elimina o desvía las emisiones de CO2 de la atmósfera y almacena el CO2 en "sumideros de carbono", como los árboles o la materia orgánica del suelo.
Individuos u organizaciones que buscan reducir su huella de carbono pueden "neutralizar" la parte residual de su huella apoyando la reforestación. Aquí es donde entran nuestros proyectos. Un árbol es una de las formas más antiguas y tangibles de capturar CO2 de la atmósfera. La naturaleza ha estado haciendo esto durante milenios, y puedes ver el progreso a medida que el árbol crece.
¿Qué es el Net Zero y en qué se diferencia de la neutralidad de carbono?
Net Zero es un concepto nuevo que refresca la antigua terminología, por ejemplo, la neutralidad de carbono. Los créditos de carbono se refieren a créditos verificados que coinciden con tu huella de carbono año tras año. Net Zero es diferente porque primero entiendes tu impacto, tratas de reducirlo lo máximo posible, luego inviertes o compras eliminaciones de carbono y, después de eso, compras créditos de carbono.
El Acuerdo de París se centra principalmente en la reducción del carbono, luego en la eliminación y, por último, en la compensación. Esto refleja nuestra preferencia: pedimos a los socios que también cambien internamente. Eliminar carbono no es una licencia para emitir.
¿Cuánto carbono captura un árbol?
Como regla general, en las áreas donde plantamos, generalmente se necesitan entre 3 y 5 árboles durante 40 años para eliminar una tonelada de CO2. Por supuesto, no todos los árboles son iguales, por lo que varía ligeramente según dónde plantemos, cómo plantemos y qué especies plantemos.
¿Durante cuánto tiempo pueden los árboles capturar CO2?
A medida que los árboles envejecen, la tasa de crecimiento se reduce, lo que implica que la captura de CO2 (neta) se vuelve cero. La fotosíntesis durante el día se anula con la respiración nocturna, ya que el dosel del árbol necesita mantener una cantidad acumulada de biomasa en raíces, troncos y hojas. Esto varía entre especies de árboles (por ejemplo, los robles (200-300 años) generalmente tienen una vida más larga que los abedules (50-70 años)) y las condiciones de crecimiento (crecimiento más lento en geografías más secas y cálidas). Además, los árboles más viejos, con copas de mayor tamaño, comienzan a competir entre sí por la luz solar, mientras que sus sistemas de raíces en expansión compiten por el agua y los nutrientes del suelo. Con el tiempo, el crecimiento de los árboles también puede verse afectado por plagas y enfermedades.
¿Cómo estima Land Life el carbono secuestrado por los árboles?
Land Life realiza modelizaciones específicas del sitio para determinar el secuestro de carbono en cada lugar. Hemos desarrollado nuestro propio modelo, que se basa en los datos del inventario forestal nacional (NFI, por sus siglas en inglés). El modelo LLC-FastTrack es un modelo biométrico basado en el enfoque del Nivel 2 del IPCC y ampliado para rodales de especies mixtas.
Los modelos FastTrack y Allometry son esencialmente modelos estadísticos basados en datos, utilizando ecuaciones y parámetros disponibles. Utilizando estos modelos y datos, podemos hacer una estimación del carbono secuestrado en un lugar determinado.
También tenemos en cuenta las interacciones entre diferentes especies (la combinación adecuada de especies puede complementarse entre sí), el clima potencialmente más dinámico y las tasas de mortalidad natural y procesos de regeneración cuando hacemos nuestras proyecciones de secuestro.
Plantación y gestión de tierras
¿Debo pagar por la preparación de la tierra, el diseño del proyecto o la reforestación en sí?
No, no tienes que pagar. Land Life cubrirá todo el proyecto de reforestación, incluyendo el análisis del suelo, el diseño, la plantación y el monitoreo.
¿Qué hace que mi terreno sea elegible para la restauración por parte de Land Life?
Evaluamos cada proyecto de manera individual. En general, se deben cumplir los siguientes criterios:
¿Dónde planta Land Life árboles?
Nuestras plantaciones a gran escala tienen lugar en España, EE.UU. y Australia. En estos lugares, trabajamos para restaurar tierras severamente degradadas. Hasta la fecha, nuestros proyectos más grandes se llevan a cabo en Castilla y León, en el norte de España, donde la tierra ha sido degradada por el exceso de agricultura, incendios forestales y urbanización.
Además, también tenemos proyectos icónicos selectivos que se centran en una comunidad o especie específica en necesidad. Por ejemplo, trabajamos con ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU, para reverdecer un campamento de refugiados en el norte de Camerún, y estamos plantando árboles para restaurar el hábitat de la Mariposa Monarca en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México.
Para obtener más información sobre nuestras ubicaciones actuales y anteriores, consulta nuestros proyectos.
¿Por qué Land Life elige ciertas ubicaciones?
Plantamos árboles en tierras degradadas. Esto significa que trabajamos en geografías donde la naturaleza no puede recuperarse sin ayuda (una definición de la UNCCD). Para asegurarnos de no solo plantar árboles, sino crear bosques duraderos y saludables, solo plantamos en geografías donde podemos contar con los gobiernos locales, socios y comunidades para proteger los árboles plantados. Invertimos en centros alrededor del mundo para plantar temporada tras temporada, de manera que podamos aprender e investigar para obtener los mejores resultados posibles.
¿Qué es la degradación de la tierra?
Según la UNCCD, "la degradación de la tierra es un fenómeno sistémico y generalizado que puede adoptar muchas formas problemáticas, como la contaminación química, la salinidad, la erosión del suelo, el agotamiento de nutrientes, el sobrepastoreo, la deforestación y la desertificación".
¿Cómo garantiza Land Life la permanencia?
Priorizamos ubicaciones que cuentan con instituciones legales muy sólidas y socios competentes y capaces, generalmente agencias forestales gubernamentales, propietarios de tierras comunitarias/municipales o propietarios privados dispuestos a poner su tierra bajo un acuerdo de protección/certificación.
Diseñamos meticulosamente los proyectos de plantación optimizando la mezcla de especies para adaptarse al terreno y al clima local. Por ejemplo, plantamos árboles que se complementan entre sí y no compiten por el agua, y diseñamos específicamente distribuciones más resistentes a los incendios forestales. Utilizamos una aplicación de monitoreo en el campo para supervisar cada uno de nuestros proyectos.
El impacto de cada proyecto medido a través de la tecnología se visualiza y comparte con nuestros clientes. Land Life ha desarrollado un panel de reforestación global propio para permitir a las partes interesadas seguir, rastrear y compartir la ubicación, la historia y el impacto de las plantaciones.
Negocio sostenible
¿Cómo pueden ayudar a mi empresa a tomar medidas climáticas?
El primer paso sería calcular tu huella de carbono y reducirla tanto como sea posible. Después de hacer eso, nuestros proyectos pueden ayudarte a eliminar tus emisiones residuales con el tiempo trabajando juntos para plantar árboles y crear bosques. El CO2 se elimina durante 40 años (¡la naturaleza tiene su propio ritmo!). Durante este período, también puedes afirmar que estás creando, reconstruyendo y regenerando ecosistemas naturales.
¿Cómo puede mi empresa comenzar a plantar árboles con ustedes?
Primero necesitamos que determines tres cosas: cuál es la huella de carbono que deseas compensar y cuántos años estás dispuesto/a o puedes comprometerte con el programa de plantación.
Saber cuánto deseas plantar, que típicamente se calcula según tus emisiones residuales, nos permite proponer la composición de proyecto adecuada para ti.
Saber cuántos años puedes comprometerte crea certeza para que podamos invertir en asociaciones locales y cadenas de valor.
Una vez que sepas las respuestas a estas dos preguntas, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo comercial.
Puedes encontrar nuestros datos de contacto aquí.
¿Puedo, como individuo, empezar a plantar árboles con ustedes?
Nos enfocamos en proyectos de reforestación a gran escala. Como resultado, no estamos configurados para responder a todas las maravillosas consultas individuales que recibimos.
¿Cómo contribuye la plantación de árboles a los ODS?
Nuestros proyectos generan una multitud de impactos positivos mencionados anteriormente. Estos impactos tocan muchos aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Los más notables son:
¿Cómo sé que mis árboles están siendo plantados?
Nos importa que puedas "ver el impacto", por eso nos aseguramos de que puedas verlo. La transformación en el terreno de tu bosque en crecimiento se puede seguir en nuestro panel digital de reforestación, Gaia. A través de Gaia, puedes ver coordenadas GPS de las plantaciones, detalles sobre las especies de árboles e historias actualizadas regularmente desde el terreno a medida que los árboles crecen.