Restauramos la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México
- RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA
- MICHOACÁN, MÉXICO
- 2016
Position your brand as a sustainability leader
Land Life offers nature-positive brands the opportunity to invest in our iconic Mexico Reforestation Project. This large-scale CSR tree planting initiative focuses on restoring essential habitat and migration corridors for the renowned Monarch Butterfly.
Millions of Monarch Butterflies return to this protected area every year (a UNESCO World Heritage Site), making it one of the largest and most important insect migration sites in the world. Since 2016, we've successfully restored 230 hectares, driving significant biodiversity, conservation, and Indigenous community outcomes. Our community-based approach encompasses local planning, seedling production, land preparation, planting, maintenance, and monitoring.
Highlights of the initiative include:
Invest in Mexico and share your commitment to people and the planet across your brand.


ÁRBOLES PLANTADOS
21K
FUENTES DE AGUA PROTEGIDAS
31+
INICIO DEL PROYECTO
2016
Protegemos la ruta migratoria de la mariposa monarca
Los intensos colores naranja y negro que dibujan sus alas consiguen que la reconozcamos al instante. Pero la mariposa monarca no solo destaca por sus maravillosas alas, también lo hace por su extraordinario patrón migratorio: vuela cada año hacia el sur desde Canadá hasta Michoacán, en México.
Durante su increíble viaje anual, se detiene a descansar y alimentarse en la reserva de la biosfera de Michoacán, una zona protegida de 13 000 hectáreas. Su supervivencia depende en exclusiva del árbol autóctono Oyamel, también llamado Abies religiosa o «abeto sagrado». La tala ilegal y un gran incendio forestal en 1978 afectaron a la reserva y, por tanto, a la ruta migratoria. En la actualidad, el porcentaje de tierra degradada de la reserva alcanza el 25 %.
La mariposa monarca tiene un papel fundamental en la polinización y productividad agrícola, y atrae a los turistas que tratan de entender sus fascinantes patrones migratorios. Debemos proteger su hábitat para garantizar su supervivencia.
Pero ¿qué es una ruta migratoria? Seguimos los aleteos de la mariposa monarca

El valor ecológico de las rutas migratorias es inconmensurable. Gracias a ellas, los animales que se desplazan a gran velocidad pueden resguardarse y asentarse en lugares con acceso a comida, así como protegerse de las distintas condiciones inhóspitas que pueden acaecer dependiendo de la estación.
Estas rutas son una buena forma de preservar poblaciones de fauna silvestre y son clave para la supervivencia de muchas especies, como la mariposa monarca. Estas especies se desplazan de un hábitat a otro para sobrevivir y resguardarse durante meses antes de reemprender su camino.
Conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca
La mariposa monarca llega cada otoño a la reserva de la biosfera, situada a unos 125 km de Ciudad de México. La reserva llega a albergar hasta el 70 % de la población mundial de la mariposa monarca, es decir, ¡a cientos de millones de mariposas!
Esta especie aterriza en la reserva tras ocho meses de migración en Canadá y EE. UU. Su itinerario es un misterio; pero, si de algo estamos seguros es de la importancia que tiene la reserva para su supervivencia. Trabajamos con comunidades locales para estimular la economía local y garantizar la protección de las plantaciones.
Colaboramos con la fundación Arbor Day Foundation para restaurar la tierra degradada de la reserva a través de proyectos de reforestación y con la ayuda de la comunidad. Hemos trabajado junto con CONAFOR (Comisión Nacional Forestal de México), CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y World Wildlife Fund para hacer posible esta iniciativa, con el apoyo de L’Oreal e International Paper.


Descubre la reserva
Video
Protecting the Monarch Butterfly with the help of local partners & communities




Más allá del carbono
Conservamos las fuentes de agua potable y el equilibrio del ecosistema
Al restaurar el suelo y reforestar la región, contribuimos a conservar los ecosistemas y las fuentes de agua. La reserva alberga 23 manantiales, 8 embalses y diversas masas de agua que abastecen a millones de personas en México.

Restauramos la reserva para que las nuevas generaciones la disfruten
La restauración de tierra degradada mejora la calidad del suelo, recupera la biodiversidad, protege y restaura esta importante ruta migratoria, mantiene el equilibrio en la zona y, además, protege las fuentes de agua locales.

Garantizamos la protección de la plantación
Al trabajar directamente con los administradores de la reserva, los pueblos indígenas de los Mazahuas y otros grupos locales, contribuimos a la economía local y garantizamos la protección de la plantación.

¿Con quién trabajamos?

Colaborador
Ministry of Protected Natural Areas

Colaborador - Comisión Nacional Forestal
CONAFOR

Colaborador
INTERNATIONAL PAPER

Colaborador
ARBOR DAY FOUNDATION

Colaborador
WORLD WILDLIFE FUND

Colaborador
L'OREAL

Colaborador
Ministry of Protected Natural Areas

Colaborador - Comisión Nacional Forestal
CONAFOR

Colaborador
INTERNATIONAL PAPER

Colaborador
ARBOR DAY FOUNDATION

Colaborador
WORLD WILDLIFE FUND

Colaborador
L'OREAL

Colaborador
Ministry of Protected Natural Areas

Colaborador - Comisión Nacional Forestal
CONAFOR

Colaborador
INTERNATIONAL PAPER

Colaborador
ARBOR DAY FOUNDATION

Colaborador
WORLD WILDLIFE FUND

Colaborador
L'OREAL
Talk to our experts
Technology-driven restoration at scale

Talk to our experts
What sector is your company in?
Additional Notes
Where should we contact you
Thanks for contacting us! We will get back to you soon.
